Blogia

zepe

la bulimia como afecta a las personas

 

Reseña Histórica:

La historia de la anorexia y la bulimia se remonta a la Edad Media donde los primeros relatos hablan de una enfermedad misteriosa que transformaba a las personas que la padecían y se caracterizaba por la gran pérdida de peso por una dieta de hambre autoimpuesta.

La humanidad debió esperar tres siglos para la primera descripción clínica de la anorexia nerviosa atribuida as Morton en el año 1694. Pasaron 200 años más para que William Gull en 1874 acuñara el nombre de anorexia nerviosa en forma definitiva. En su presentación, Gull, destacó su aparición en la adolescencia y principalmente en mujeres.

¿Qué es la bulimia?

Es un trastorno mental que se caracteriza por episodios de voracidad o, lo que es lo mismo, comer grandes cantidades de comida en un corto espacio de tiempo ("atracones"), a los que se siguen casi siempre conductas tendentes a evitar el aumento de peso, tales como: ayuno, ejercicio físico excesivo, ingestión de laxantes y diuréticos, vómitos provocados, etc.

La persona que padece bulimia tiene un intenso temor de engordar, junto a una falta de control sobre su alimentación y sentimientos de culpabilidad y autodesprecio.

¿Qué es la anorexia?

Es un severo y prolongado desorden alimentario que se caracteriza por una pérdida de peso autoimpuesta que luego se torna indominable, y se ve inducido por una disminución en la ingesta y exceso de actividades físicas.

¿Quiénes las padecen?

Es más frecuente en la mujer que en el varón, presentándose alrededor de los veinte años y muy especialmente tras haber padecido una anorexia nerviosa o haber hecho régimen de adelgazamiento.